Seleccionar página

La comarca Sierra de Montánchez y Tamuja ha presentado su territorio con sus tres paisajes representativos: Sierra, Dehesa y Llano, bajo el lema “Desde el corazón de Extremadura, Paisajes Gastronómicos Sierra de Montánchez y Tamuja “.

No sólo nuestra situación geográfica respecto a Extremadura nos define como su corazón, también la vitalidad y la posibilidad de bombeo hacia otros territorios, ofreciendo un sistema de circulación en base a distintos atractivos históricos, naturales y culturales.

Conocidos por todos como territorio despensa de los productos gourmet: jamón, queso e higo; nos distinguimos por ser el destino elegido para el visitante gastronómico.

Comerse un paisaje tiene como objeto degustar el entorno y todo lo que ofrece para llevarte el mejor sabor de boca y con ello recordar y recomendar la visita a nuestra comarca.

El paisaje lo conforma su orografía, sus actividades económicas, sus tradiciones religiosas o lúdico festivas, así como todas las actividades que se pueden realizar en el medio aportando una experiencia única.

Jato atrae a numerosas instituciones

Cada vez son más las instituciones locales, provinciales y regionales que se asoman al escaparate de Jato.  En esta tercera edición, el propio gobierno nacional ha estado presente a través de la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, por los lazos de Begoña García Bernal con nuestra región, que se sumó a la inauguración del evento, un acto en el que también intervinieron el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y la vicepresidenta primera y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez; el presidente de la Diputación de Badajoz,Miguel Ángel Gallardo; el Alcalde de la Ciudad de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro; el Presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), Francisco Javier Sánchez Vega; la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes, Deporte y Portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga Gazapo y la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado.

En la inauguración del evento, Miguel Ángel Morales, el presidente de la Diputación de Cáceres, aseveró que JATO viene a representar lo que somos y lo que ofrecemos:JATO es el grito del orgullo de sentirse de pueblo y del mundo rural, de saber que esta provincia no está despoblada ni vaciada, que es una provincia llena de gente con ilusión, esperanza y proyectos, y que se puede hacer una vida arriesgando y las instituciones tenemos la obligación de facilitar a los emprendedores, a las empresas, que creen trabajo y que, por tanto, hagan viables los pueblos de la provincia”.

Begoña García,  la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, durante su intervención en la inauguración del Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural JATO 2024, señaló a la digitalización, la innovación, el relevo generacional y las mujeres rurales como “piezas fundamentales” para el impulso de los territorios rurales, en cuya tarea resulta “esencial” la labor de los grupos de acción local; al tiempo que hizo un llamamiento a todas las administraciones públicas para “ir de la mano” y trabajar de manera conjunta a favor del desarrollo rural.

Nuestro territorio aumenta su presencia en JATO 2024

La comarca Sierra de Montánchez y Tamuja ha estado presente en múltiples de las ACTIVIDADES previstas en esta III edición de JATO, Encuentro de Oportunidades en el medio rural 2024 promovido por la diputación de Cáceres.

Plaza de las Comarcas.

III Foro conecta empleo y emprendimiento.

Desfile de Fiestas de la provincia de Cáceres.

Hablamus Extremeñu

Mercado de Artesanía

GastroCáceres

PLAZA DE LAS COMARCAS

Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja ha estado presente en Jato 2024, Encuentro de oportunidades del medio rural, potenciando sus paisajes gastronómicos: Sierra, Dehesa y Llano.

El viernes 17, dedicamos el día a nuestros pueblos de SIERRA: Alcuéscar, Almoharín, Arroyomolinos, Montánchez y Valdemorales.

El sábado 18, dedicamos el día a nuestros pueblos de DEHESA: Albalá, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Plasenzuela, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Santa Ana, Torre de Santa María y Zarza de Montánchez.

El domingo 19, dedicamos el día a nuestros pueblos de LLANO: Aldea del Cano, Santa Marta de Magasca, Sierra de Fuentes, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada y Valdefuentes.

El stand de Sierra de Montánchez y Tamuja y las diferentes actividades desarrolladas han estado atendidas por personal del Grupo de Acción Local ADISMONTA, de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y de algunos de los ayuntamientos de la comarca, que han atendido al numeroso público asistente al evento en estos tres días y llevado el nombre y los sabores de la comarca a todos los corazones que nos han visitado.

Todos los pueblos de la comarca han estado presentes en el material promocional que se ha dispuesto en el stand en estos días. Del mismo modo, se ha hecho promoción de la landing page que recoge todo el material promocional de la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, así como de nuestro planificador de viajes que recoge todos nuestros recursos turísticos y te permite decidir qué ver, qué hacer, donde comer o donde alojarse dentro de nuestra comarca.

Al público asistente se le ha ofrecido la posibilidad de vivir la experiencia de un vuelo en parapente por nuestra comarca, a través de unas gafas de realidad aumentada o de disfrutar de nuestros paisajes gastronómicos, compartiendo mesa con Carlos V y llevarse inmortalizado el momento en una fotografía.

A nuestro stand de la plaza de las comarcas y a los diferentes emplazamientos indicados para ello, hemos llevado un programa con las propuestas de los ayuntamientos de la comarca interesados en participar de forma activa en cada una de las jornadas previstas. Estas son algunas de las imágenes que nos dejaron cada una de estas jornadas y las actividades realizadas.

Viernes 17 de mayo: Master Class de Corte de Jamón, a cargo de un Jamones Puro Montanchego, con Carlos Pérez. Degustación de tapas de Rural Chef, a cargo de la Escuela Profesional Empleando de Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez. Pendientes artesanos de metacrilato, pintados a mano, a cargo de Gavinha, de Alcuéscar. Guardarropa de Jurramachos, Fiesta de Interés Turístico Regional, proporcionado por el Ayuntamiento de Montánchez. Juego Ponte las botas y encuentra el jamón con inventrip, organizado por ADISMONTA.

Sábado 18 de mayo: Taller infantil de arqueología para conocer el castro de Villasviejas del Tamuja, de Botija. Desfile de Fiestas Comarcales: Jurramacho de Montánchez, La Sorpresa de Arroyomolinos, La Ofrenda de Alcuéscar, Tablas de Albalá y Tableros de Torre de Santa María y Valdefuentes.

Domingo 19 de mayo: Taller infantil de aves para representar nuestras Zonas de Especial Protección de Aves en Torreorgaz y Santa Marta de Magasca. Taller infantil de cerditos de barro para representar la importancia de éstos en nuestra gastronomía. Maridaje de miel y queso, una combinación perfecta que representa a Sierra de Fuentes. Representación de La Pica de Torremocha. Demostración de degüelle de vino de Valdefuentes, con Carlos Vivas, sumiller campeón de Extremadura, acompañado de quesos de la localidad. Concurso de tapas Rural Chef con la Escuela Profesional Empleando, de Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez.

III FORO CONECTA EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO.

Dentro de este Foro, se ha desarrollado la jornada “El Relevo empresarial como oportunidad de emprendimiento, que buscaba fomentar el relevo empresarial, facilitando el traspaso de negocios que por jubilación, u otros motivos, están abocados al cierre, aun siendo rentables, suponiendo una alternativa de empleo y una oportunidad para fijar población en los núcleos rurales.

Teresa Corchero Alvarado, propietaria de la empresa Bombones Valcorchero, dedicada a la elaboración de bombones de higo y bombones de cereza, en Valdefuentes, ha estado presente en este espacio como ejemplo de empresa que ha sabido gestionar el relevo generacional y que ha evolucionado de ser una empresa familiar a pasar a la internacionalización del negocio.

DESFILE DE FIESTAS DE LA PROVINCIA DE CÁCERES.

Uno de los momentos más esperados de JATO tuvo lugar el sábado, cuando 1.050 personas procedentes de las 14 comarcas cacereñas atravesaron el Paseo de Cánovas hasta llegar a la Plaza Mayor, en un gran desfile en el que cerca de 40 fiestas, muchas de ellas declaradas de interés turístico, tiñeron de música, color, danza y tradición el centro de la capital provincial. De nuestra comarca Sierra de Montánchez y Tamuja asistieron a este desfile las siguientes fiestas, que ya has podido ver en imágenes

Las Tablas. Albalá.

La Ofrenda. Alcuéscar.

FIT Batalla La Sorpresa de Arroyomolinos. Arroyomolinos.

FIT Los Jurramachos. Montánchez.

Los Tableros. Torre de Santa María.

Los Tableros. Valdefuentes.

Hablamus Extremeñu

En la Plaza Mayor de Cáceres se ha desarrollado durante estos días el Taller: La diversidad lingüística de Extremadura, a cargo del OSCEC, el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura, una asociación cultural fundada en 2011 con el propósito de servir de punto de encuentro de estudiosos, escritores y amantes de la cultura y la lengua extremeñas.

El Órgano tiene como objetivos estudiar y normativizar la lengua extremeña, así como trabajar por difundirla, acrecentar su uso y otorgarle carácter institucional. En nuestra comarca está desarrollando desde el pasado mes de marzo el proyecto ANTIEL, recuperando la memoria oral de nuestra comarca, promovido por ADISMONTA. El objetivo del proyecto es poner en valor la tradición oral de nuestro territorio, que es un valioso patrimonio cultural y lingüístico y que es, en definitiva, el hilo transmisor de nuestra cultura popular. Es de vital importancia la puesta en valor del patrimonio lingüístico, en lo personal y en lo comunitario, pero también como motor de desarrollo económico. 

Todas las experiencias, testimonios y riqueza patrimonial lingüística de nuestra comarca quedarán recogidos en un documento cuyo objetivo es permitir la elaboración de un libro, bajo el previsible título deMemoria de una lengua: El habla de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja”,  que quede como guía del trabajo que se está desarrollando, para impulsar futuras actuaciones en lo que se refiere a este patrimonio.

Artesanía

En Jato ha habido un espacio destinado a mercado artesanal, en la plaza de San Mateo, en el que se podía adquirir de primera mano los productos artesanos más emblemáticos, originales y de calidad de toda la provincia de Cáceres, (joyería, vidrio, cerámica, torneados en madera, vidrieras, y otros artículos de marroquinería, esparto, resina, macramé o artesanía textil). No tuvo cabida en este espacio Cristina, una artesana de Alcuéscar interesada en participar, que elabora pendientes artesanos de metacrilato, pintados a mano, así que le hicimos hueco en nuestro stand de la Plaza Mayor para que tuviera la oportunidad de mostrar su trabajo al público asistente.

La actividad de InnoCáceres no ha tenido representación comarcal in situ, si bien hay ejemplos en nuestra comarca que bien podían haber estado presentes en é,l como el Bosque de To, un ejemplo de empresa innovadora que ha apostado por desarrollar su proyecto profesional y de vida en nuestra comarca, tuvimos publicidad en nuestro stand que desapareció en tiempo récord, como los seres mágicos de su bosque mitológico.

Gastronomía

Dentro de GASTROCACERES se han reunido en JATO en torno a unos 10 chefs para presentar sus creaciones culinarias en la Plaza Mayor de Cáceres. Asignatura pendiente para los hosteleros de nuestra comarca, de cara a futuras ediciones, si bien los productos estrella de nuestra comarca: jamón, queso e higos han estado presentes en nuestro stand y han sido degustados y alabados por cuantos tuvieron la posibilidad de acceder a ellos.

Éxito de participación y diversión tuvo nuestra actividad de Ponte las botas y encuentra el jamón con inventrip. Las personas participantes debían recorrer el casco histórico de la ciudad de Cáceres, en busca de 7 pistas que contenían preguntas relacionadas con recursos históricos- culturales- naturales y gastronómicos de nuestra comarca Sierra de Montánchez y Tamuja. Cada respuesta te llevaba a la localización de la siguiente pista. Ganaba quien hiciera el recorrido más rápido y con el mayor número de aciertos, no obstante, hubo premios para todas las personas participantes.

Además, también hemos contado en esta edición de Jato con la activa participación de la especialidad “Operaciones básicas de catering, bar y cafetería” de la Escuela Profesional Empleando, promovida por la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez, que han puesto en valor los recursos gastronómicos de la comarca mediante sendos Talleres Demostrativos y posterior degustación de Tapas “Rural Chef” en el stand de la comarca, a lo largo de las tres jornadas. En la jornada del domingo, además organizaron el “Concurso de Tapas Rural Chef ”, en el Palacio de Carvajal, donde las personas participantes debían confeccionar una tapa, que incluyera productos que representan a la comarca “Paisaje Gastronómico jamón, aceite y vino. Se llevaron a cabo varios pases y la persona ganadora recibió un lote de productos de nuestra comarca.

No tuvimos representación comarcal en la actividad de BioMercado, llevada a cabo en el emblemático Foro de los Balbos, históricamente utilizado como mercado de abastos en la ciudad. Este fue el punto de encuentro para productores, ganaderos y asociaciones dedicadas a la producción ecológica en toda la provincia. Otra asignatura pendiente para nuestra comarca, que buena representación hubiera tenido con cualquiera de sus cooperativas dedicadas al higo, aceite o vino; ó cualquiera de sus queserías o tiendas de embutidos y derivados del cerdo ibérico.

Balance de Jato 2024 y perspectiva de futuro.

Diputación de Cáceres considera JATO 2024 un éxito que ha cumplido con las expectativas esperadas. La vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha calificado como “muy positivo” el III Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural JATO 2024 que finalizaba este domingo, tras tres días de actividades destinadas a “empoderar a los municipios” de la provincia cacereña, al tiempo que se dan a conocer potencialidades que van desde el ocio hasta el negocio pasando por el desarrollo económico, social y medioambiental.

Por nuestra parte, no podemos más que agradecer el buen acogimiento del público para las actividades realizadas y congratularnos por el trabajo comarcal conjunto.

Leer más